Radiografía del mercado de la vivienda 2021-2022.
Informe elaborado por Fotocasa

Fotocasa publica anualmente desde 2017, informes para ofrecer un análisis sobre los comportamientos en el mercado de la vivienda. En estos dos últimos años que han estado marcados por la pandemia del coronavirus, han analizado cuáles son los cambios significativos que habrá que tener en cuenta en la oferta y la demanda del mercado de la vivienda.
En mayo de 2022 salió publicado el último informe, realizado a partir de unas encuestas contestadas por más de 7.000 personas del territorio español, que refleja que el sector se ha recuperado con rapidez del impacto de la pandemia, mostrando altos niveles de dinamismo.
En este artículo os presentaremos los principales aspectos que habrá que tener en cuenta para determinar qué tendencias seguirá el mercado de la vivienda en los próximos meses.
Primero, algunos datos...
- El 31% de la población mayor de 18 años ha participado en el mercado de la vivienda en el último año
- Los jóvenes de 18 a 34 años incrementan su participación en el mercado
- Aumentan las expectativas de adquisición de vivienda para los próximos cinco años
- En 2022, ha habido por primera vez en muchos años más demandantes de vivienda en propiedad (16%) que en alquiler (13%)

Una de las conclusiones principales del informe es que por primera vez en varios años, la demanda de la compraventa ha superado la del alquiler, en un contexto marcado por la escasez de oferta de vivienda nueva. Esto es consecuencia de un cambio de paradigma, donde se valoran más aspectos como el poder gozar de salidas a espacios exteriores o jardín, tener más luz natural, tener espacios comunes y/o piscina.
Pero este incremento de demanda no podrá satisfacerse en su totalidad, ya que otros factores como la crisis logística o el encarecimiento de productos han ralentizado promociones y proyectos de obra nueva, desencadenando una problemática de falta de stock sobre todo en zonas tensionadas como Cataluña y Madrid, que aún tardarán un tiempo en poder suplirse.
Con estos requisitos, la importancia de convertirse en propietario no deja de aumentar y este creciente interés se ha materializado en los distintos rangos de edad, con especial énfasis en los rangos más jóvenes, a los que habrá que prestar especial atención a sus necesidades porque son los que van a marcar la dinámica de la demanda en los próximos años.
Pero aunque todos estos apuntes parecen positivos, hay otras circunstancias que también influirán en las compraventas de 2022. Según un informe publicado por Analistas Financieros Internacionales, los datos prevén una caída de estas transacciones a lo largo del año provocado, entre otras cosas, por la pérdida de capacidad adquisitiva de las familias que deberán hacer frente a las presiones inflacionistas y que se traducirá en una menor inversión en vivienda.
En general, aunque las intenciones de compra sean mayores, habrá que tener en cuenta factores como el aumento de los precios, la bajada de la oferta y la perspectiva económica de los compradores para ver cómo evoluciona realmente el mercado de la vivienda.
Si quieres saber más sobre los resultados del informe elaborado por Fotocasa, puedes descargártelo completo aquí.